
¿Qué pone de manifiesto la obra? ¿Sobre qué nos hace reflexionar?
Creo que una de las ideas esenciales de la obra es la lucha por conseguir un puesto en la selva económica en donde sobrevive el más fuerte. Es decir, el menos humano. A pesar de las pruebas a las que se ven sometidos los postulantes al puesto, terminan jugando a ver quién es capaz de perder su sensibilidad con el simple objetivo de conseguir el trabajo: alcanzar el trofeo cueste lo que cueste. ¿Es así el mundo empresarial? ¿Son así las reglas de juego en donde es necesario un hijo de puta que parezca bueno y no un bueno que parezca un hijo de puta?
Seguramente muchos pensarán que esta obra es una caricatura de ese universo de las grandes corporaciones, otros tal vez con mayor conocimiento de causa confirmarán que la obra no está tan alejada del mundo real. ¡Qué miedo!
El film también es muy recomendable, la gama de postulantes es más amplia y las posibilidades de que "el método" permite son muy creativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario