
Lo cotidiano, lo femenino, lo popular, la vida. Temas que se pasean por la mente de una mujer que se sigue haciendo preguntas.
lunes, diciembre 27, 2010
Seguimos esperando...

lunes, diciembre 20, 2010
... de nuevo Navidad -Decálogo del Grinch-

jueves, diciembre 16, 2010
...para ti, en esta etapa que termina

Ahora, sales de la órbita, esa en la que hemos girado juntos sin estar revueltos y el miedo me inunda de nuevo, la lejanía, el tener angustia de sentir que ahora sí emprendes realmente un rumbo mucho más lejano, fuera de mi entorno, afuera: en otro lugar... donde yo no sé nada, donde no conozco nada.
Ya lo dije alguna vez: no obstante duele confirmar lo sabiamente dicho por Khalil Gibran: Tus hijos no son tus hijos son hijos e hijas de la vida deseosa de sí misma. No vienen de ti, sino a través de ti y aunque estén contigo no te pertenecen. Porque efectivamente, nuestros hijos no nos pertenecen, aunque sea lo que deseamos. Sólo somos instrumentos para echarlos a la vida y para darles (aunque nos equivoquemos a cada rato) las herramientas suficientes para que puedan ser felices a su manera.
¿Podríamos ir hacia atrás, en el tiempo en que tomabas mi rostro y me decías mami linda y con tus manitas melosas me apretabas las mejillas? Recuerdo imborrable que como sello lacrado guardaré para siempre en mi corazón. Echa vuelo, y ahora abraza al mundo con toda la energía que te sale por los poros, cáete, golpéate y vuelve a emprender la larga jornada que te espera por delante.
Tienes un valor innato que no debes desperdiciar, y te guste o no es una responsabilidad más grande de la que tú mismo crees.
Alejandro, te amo y me siento cada vez más orgullosa de ser conocida como la mamá de Chorri...
sábado, diciembre 11, 2010
Tengo que decírtelo... ¿no?

Es cuestión solo de confirmar que es posible seguir despertando cada mañana con el mismo compañero y saber precisamente que es eso: compañero. Compañero, con quien como lo dice la misma palabra comparto el pan y todo lo demás. La compañía que necesito cuando el día termina, el abrazo justo, el ceño fruncido cuando amerita, la palabra correcta, el silencio en un suspiro que a veces carga un significado real y sobrentendido. El apoyo, el apoyo, el inmenso apoyo.
Cierro con una cita de "El amor en los tiempos del cólera", no podía ser de otra manera:
"Habían sorteado juntos las incompresiones cotidianas, los odios instantáneos, las porquerías recíprocas y los fabulosos relámpagos de gloria de la complicidad conyugal. Fue la época en que se amaron mejor, sin prisa y sin excesos, ambos fueron más conscientes y agradecidos de sus victorias inverosímiles contra la adversidad. La vida había de depararles todavía otras pruebas mortales, por supuesto, pero ya no importaba: estaban en la otra orilla"
lunes, diciembre 06, 2010
Pedido de último minuto...

1. Conversación en La Catedral (MVLL)
2. El amor en los tiempos del cólera (GGM)
3. El nombre de la rosa (Eco)
4. La sombra del viento (Ruiz Zafón)
5. Elena sabe (Piñera)
6. La tabla de Flandes (Pérez Reverté)
7. Poesía de Mario Benedetti
8. El corazón del tártaro (Montero)
9. Pedro Páramo (Rulfo)
10. Clara y la penumbra (Somoza)
11. El olvido que seremos (Abad)
12. Cuentos de Cortázar.
miércoles, diciembre 01, 2010
Tetris

sábado, noviembre 27, 2010
Sufrir en silencio
lunes, noviembre 22, 2010
Jubilación, profesoras y cuán sabia es la Naturaleza

martes, noviembre 16, 2010
¿No habrá oportunidad para el recuerdo...?

martes, noviembre 09, 2010
Héroes de nuestro tiempo

3. El profesor de manejo:
Son los menos, héroes anónimos, menores y no estrictamente necesarios en la vida de todos los habitantes de esta loca ciudad. No obstante, creo que deben tener su lugar en el "Panteón de los próceres". La tengo clarita. No tengo mucho que explicar tampoco: ¿quién en este maldito tráfico puede tener los huevos/ovarios para enseñarle a alguien a manejar?
En lo inmediato, estos han sido los míos. Seguramente ustedes tienen los propios.
martes, noviembre 02, 2010
En el proceso de dar vida

La sensación de fantasía es inherente a la madre. Se quiera o no se quiera, la cabeza se llena de miedos, de ilusiones, la imaginación echa a volar y se vuelve especialmente creativa y las preocupaciones van desde: el peso de la criatura hasta cómo deshacerse el peso extra... cuando los nueve meses terminen. ¿¿¿¿¿Cómo cargar al bebé, cómo bañarlo, serán ciertos todos los mitos que giran alrededor del tema????? Obviamente, quedo corta con la lista de preguntas y dudas que atormentan la mente y el corazón de la futura madre, y ni qué decir del futuro padre.
lunes, octubre 25, 2010
Más liviano que el aire

lunes, octubre 18, 2010
Lo que NO te debe pasar en un Supermercado

domingo, octubre 10, 2010
En fecha especial 10-10-10: la puntuación perfecta

lunes, octubre 04, 2010
Deber cívico

lunes, septiembre 27, 2010
¡Cuzco pone!

lunes, septiembre 20, 2010
Hay mucho por hacer

Justo, el sábado pasado conversaba sobre este tema y cómo a los viejos les faltaba un soporte emocional que fuera más allá del entorno familiar. Es decir, no se escucha mucho de psicólogos que se dediquen a hacerles terapia a personas mayores. Hablo de 75 para arriba... De hecho, quizás por un tema de cercanía generacional debería pensarse en terapeutas sobre los 60´s que quizás pensando en su retiro, pudieran dedicarse a darle una mano a aquellos seres humanos cuya parte final de la jornada los agobia.
Son pues, los viejos, los seres más incomprendidos y menos tolerados de nuestra sociedad. En ese aspecto hemos involucionado y hemos abandonado la riqueza intelectual, cultural y profesional de aquellos que han traído el mundo hasta este punto -en el buen tono de la frase-. Es cierto, que en algunas área se forman una suerte de "consejo de Ancianos" plausible y admirable... pero son los menos. Hay tanto por hacer...
Alguna vez escuché: cuando uno es bebé usamos pañales todo el día, nos cagamos y nuestros padres nos limpian y nos cambian entre sonrisas y dulces palabras, nos celebran un pedo, nos motivan y esperan nuestro eructo... Cuando somos viejos: todo lo nuestro apesta...
Aquí les dejo una peliculita de 5 minutos, me la envió mi amigo/sobrino Francisco Peirano, otrora mi alumnito...a quien como siempre agradezco sus valiosos aportes a este Blog.
http://www.youtube.com/watch?v=kckeoENihKM&feature=related
Tómense un tiempito, disfruten, reflexionen...
lunes, septiembre 13, 2010
En un día especial

Esta es la letra de una canción maravillosa que canta Miguel Bosé. Para salir del cliché del Happy Birthday me provocó darle un plus en su día a la mujer más importante de mi vida.
un baúl imaginario donde puedas soñar
con detalles de tu mundo y paisajes de colores
¿Qué otra cosa puedo dar a una linda dama blanca?
Sino una lista de esas cosas que se guardan de verdad...
Una flor,
un hermoso amanecer,
una foto con amigos,
y un gran beso al corazón.
Un barquito de papel,
y una niña con un sol,
y una tarde en los jardines del Edén
Un lugar donde soñar
y otro donde realizar.
Y una vida por delante para dar.
Mucha más felicidad
brillando a tu
alrededor.
Todo envuelto con un lazo de ilusión
Para que así nunca te olvides
de mostrar al mundo entero
la sonrisa de
una dama como tú.
Feliz Cumpleaños número 20, Micaela...
viernes, septiembre 10, 2010
Lección de vida

Uyuyuy cabeza de cuy! Craso error… una tarde sabatina, cuando el solcito invernal ha invadido la salita de estar, esas palabras suenan lapidantes en la cabeza de María… Juan, sin darse cuenta desde luego, acaba de firmar su sentencia y ha sido expulsado temporalmente del paraíso. María empieza su metamorfosis… grrrrrrrrrrrrrrrrr. (Cabe aclarar que tienen una testigo: María jr, quien se limita a seguir zambullida en su separata de Normas Legales, y observa la escena en silencio y obvio desconcierto… sus progenitores no mantenían ante sus ojos un montaje de ese tipo hace años atrás)
¿o no?
lunes, septiembre 06, 2010
preparando el regreso...
Estoy dándole vueltas a muchas reflexiones, o sea que por lo pronto los dejo con este texto de Mario Benedetti, uno de mis autores predilectos:
BIENVENIDA
Se me ocurre que vas a llegar distinta
no exactamente más linda
ni más fuerte
ni más dócil
ni más cauta
tan sólo que vas a llegar distinta
como si esta temporada de no verme
te hubiera sorprendido a vos también
quizá porque sabes
cómo te pienso y te enumero
después de todo la nostalgia existe
aunque no lloremos en los andenes fantasmales
ni sobre las almohadas de candor
ni bajo el cielo opaco
yo nostalgio
tú nostalgias
y cómo me revienta que él nostalgie
tu rostro es la vanguardia
tal vez llega primero
porque lo pinto en las paredes
con trazos invisibles y seguros
no olvides que tu rostro
me mira como pueblo
sonríe y rabia y canta
como pueblo
y eso te da una lumbre
inapagable
ahora no tengo dudas
vas a llegar distinta y con señales
con nuevas
con hondura
con franqueza
sé que voy a quererte sin preguntas
sé que vas a quererme sin respuestas.
sábado, julio 10, 2010
Mito y realidad

I
Encorvados los hombros, abrumado
por su testa de toro, el vacilante
Minotauro se arrastra por su errante
laberinto. La espada lo ha alcanzado
y lo alcanza otra vez, Quien le dio muerte
no se atreve a mirar al que fue toro
y hombre mortal, en un ayer sonoro
de hexámetros y escudos y del fuerte
batallar de los héroes. Ilusoria
fue tu aventura, trágico Teseo;
de la bifronte sombra la memoria
no ha borrado las aguas el Leteo.
Sobre los siglos y las vanas millas
ésta da horror a nuestras pesadillas.
Ariadna toma el ovillo
entra al laberinto
temor,
angustia,
placer
Sin esperar
Nada
lo encuentra,
vulnerable
imán
para sus sentimientos
siente su presencia
segura
valiente
generosa
Ariadna
consuelo
compañía
asesina de
su soledad
se quieren
en el laberinto
Ariadna
duda
Teseo
la espera.
lunes, julio 05, 2010
...no es más que un hasta luego
Enpuntomuerto les da un "hasta luego"... Los caminos de la vida son inexorables y quién sabe si retomemos esta ruta de nuevo. Veamos cómo nos va... Enpuntomuerto me enriqueció, me comunicó, me purificó, logró sacar muchas cosas buenas y menos buenas que estaban dentro de mí y por sobre todo: revivió la creatividad enmarañada que tengo dentro.
Hoy que se celebra el Día del Maestro empieza una nueva aventura: Vida en el aula... http://vidaenelaula.blogspot.com/ Otra tónica, otras ideas.
Gracias a los lectores, especialmente a los ochenta y cuatro suscriptores que fueron subiendo a esta aventura durante toda la travesía. Gracias por dejarme entrar en sus vidas y compartir conmigo la enorme variedad de comentarios. Y si llegaron un poco tarde, recuerden que debe haber algún post que no hayan revisado...
¡Brindis por la pausa!
Hasta pronto, amigos.
Claudia
lunes, junio 28, 2010
Duelo en vivo y en directo

Estamos acostumbrados ha hablar de duelos cuando alguien querido y cercano muere. Esto ajeno a cualquier creencia religiosa es justamente un proceso especial, personal, duro y que supone al final deje una cicatriz emocional llevadera y sana. Tal vez, ni siquiera una cicatriz (por su cariz negativo) sino una huella imborrable.
Pero cómo reaccionamos cuando el duelo surge de una separación “en vivo y en directo”… el término de una relación, la pérdida del ser amado siempre nos deja interrogantes que muchas veces no tienen solución. Nos sentimos atados a un nudo laberíntico, incapaces de reaccionar ante el dolor y torturándonos de preguntas concretas. ¿Qué hice? ¿qué hizo? ¿qué dejé de hacer? ¿qué dejó de hacer? ¿dimos lo suficiente? ¿teníamos futuro? ¿realmente me quería? Y seguramente la batería de preguntas podría ser inagotable.
Como seres humanos, cuestionadores, emocionales y racionales al mismo tiempo resulta válido pasar por ese sufrimiento, puesto que es natural y hasta es sano. A veces, recurrimos a los amigos para que ellos nos den las respuestas, a veces tratamos de encontrarlas con un profesional, a veces nuestra soledad es buena compañera para descubrir que solo el tiempo y la fuerza de voluntad –item totalmente personal- será capaz de ayudar en el proceso de pérdida.
Hay tantos mecanismos que hemos ido creando, naturales y con pena artificiales que aquilatan la pena. Y curiosamente, a través del desarrollo de psique humana seguimos siendo vulnerables, enormemente vulnerables e indefensos ante el dolor que produce una pérdida. Del mismo modo, la fortaleza sale de nosotros mismos y tal vez justamente salir sobrevivir airosamente de un proceso de duelo de este tipo equivale a reforzar nuestra alma.
lunes, junio 21, 2010
La torre de Babel

Cuando un jugador se pierde un gol la cámara lo enfoca, si conocemos el idioma podremos leer en sus labios el consabido: ¡Puta madre! O sus variaciones locales, pero en cualquier caso todos involucran a la puta y a la madre. En los idiomas que me son totalmente desconocidos, deducir lo que dice me lleva a callejón sin salida, pero la expresión fácil es suficiente para entender que también invocaron a sus mamitas o a las “cuatroletras”.
Ahora bien, lo más fascinante es cuando los jugadores discuten con el árbitro y, salvo las palabras universales futboleras, no entienden ni pío de lo que dice uno y de lo que dice el otro. En esta Torre de Babel el lenguaje corporal es básico aunque igualmente no es del todo universal.
jueves, junio 17, 2010
El buen amor...

lunes, junio 14, 2010
Yo quería como la foto

En las espera, casi todas las féminas cargaban revista en mano y desde luego, además de culturizarse un poco buscaban -seguramente- una imagen que en su real-imaginario, representara cómo querían quedar. Tengo en el recuerdo, de una Buenhogar, el perfil de una chica de pelo lacio con un corte lindo, sencillo, raya al medio, ideal para mí... insisto: ideal... Y claro, cuando la peluquera acababa su obra y yo me veía al espejo pensaba.... eso no era exactamente lo que quería pero veía mi cabello brillante, con otro cara... era diferente. Todavía me costaba entender que a la primera lavada de cabeza y aterrizada con la realidad, mi pelo que siempre ha tenido vida propia volvía a ser el de siempre. Seguíamos soñando con tener el peinado de la revista ... obviamente, era imposible.
El otro día, alguien comentaba: he visto a X con falda escocesa,botas y abrigo...regia! que creo que me voy a comprar... Mi cable a tierra interno me volvió unos treinta años atrás, y claro: focalizé a cualquier imagen de revista, una mujer-maniquí con ESA falda, ESAS botas... yo focalizada me veía más bien como una suerte de hobbit...
La costumbre de vernos en el lugar de la modelo no han cambiado. Las mujeres somos capaces de imaginarnos vestidas con ESA prenda y hasta nos vemos como ESA modelo, nos peinamos como ESA actriz y en nuestro "real-imaginario" donde lo imaginario es más grande que lo real... nos vemos regias, mientras que muchos pensarán: y a esta qué le pasó!
lunes, junio 07, 2010
Heródicas

No obstante, podemos hablar de dos grupos de mujeres (con respecto a su relación con los niños). Las hay aquellas que ven en una criatura rosagante, "rica", "deli" y se derraman en halagos, caricias, "cuchis cuchis", frases mermeladezcas, entre otras fórmulas de conquista infantil. Los críos responden inmediatamente a ello, y sonríen, se dejan cargar, conversan, y se conforma un escenario lleno de magia, de color verde agua/amarillos patito en el que todo huele a colonia Johnsson`s. Todos son felices, y al puro estilo comedia familiar gringa dicen: ahhhhhhhhhhhhhh...
Por otro lado, tenemos a aquellas cuyo sentimiento de ternura como que no lo tiene muy desarrollado, o tal vez sea nulo...que ante una criatura siguen de largo como si nada. Y si, por algún azar de la vida, se ven quasi obligadas a darles su atención, su actitud es idéntica a la que si tuvieran al frente a un muñeco de peluche... Ojo, que esto no quiere decir que sean buenas madres, que con los de su sangre, con los "flesh de su flesh", pero... ahí no más... sufi. Han gastado su ternura maternal ahí y no tienen para el resto. Los bebes les causan urticaria, se ponen sumamente nerviosas, el niño ajeno las desestabiliza: los ven como unos critters, gremlins, como bichos que caminan al puro estilo mini-volquete sin control. Tienen un olor especial, a "vinagrillo" diría mi madre, y tienen una mirada muy especial, casi inquisidora. Estas mujeres sienten amenazado su mundo... esa porción de niño que todo adulto lleva dentro debe ser como la milésima parte de una micra que nadie puede encontrar. Se incomodan en los cumpleaños infantiles si es que tienen que asistir a ellos por alguna razón -aunque disfruten de la canchita y la gelatina-, por su salud mental se alejarán lo más que puedan de ese cosmos que para ellas es un caos. Cabe agregar que los niños perciben esta animadversión y automáticamente si este especimen de mujer tuviera que esforzarse para caerle bien a un niño: claramente fracasaría en su empresa... estos seres no se dejan engañar...
lunes, mayo 31, 2010
La felicidad produce culpa

Cuando alguien te te cuenta una pena, uno suele consolar a la persona como amerita el caso, inclusive como remedio a su consuelo le contamos una historia más trágica aún (“mal de muchos, consuelo de tontos” reza el refrán) pues siempre habrá un cuento peor.
Hoy el hecho me hace reflexionar sobre cuánto compartimos las cosas buenas que nos pasan, cuán público hacemos nuestra felicidad por temor a que parezca un acto de soberbia. Cuando nos va bien, cuando logramos un objetivo, cuando alcanzamos un estado de paz interior, o simplemente el equilibrio en nuestras vidas que nos puede dar derecho a sentirnos felices, la mayoría de los mortales suele sentir un atisbo de culpa.
¿Cómo le digo a mi amiga que está con en una mala situación económica que terminé de pagar la última letra de la hipoteca que me ahorcaba (y me siento feliz!); cómo le cuento a la otra cuyo marido la maltrata que celebro con alegría mi próximo aniversario; cómo explicar el estado de gracia producido por x, y o z motivo, cuando a mi lado alguien que quiero no lo tiene?
Y es que a veces, uno siente que no tiene derecho a ser feliz; que es mejor mantener ese secreto bien guardado, que es un placer que debe disfrutarse en silencio; hacia adentro, sin testigos.
Tal vez, lo inteligente será como alguna vez dijo sabiamente Fray Luis de León:
Vivir quiero conmigo,
gozar quiero del bien que debo al cielo
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo.
lunes, mayo 24, 2010
Las caídas de la vida: otra de María y Juan

María y Juan que a pesar de considerarse unos padres solícitos a las necesidades emocionales de sus hijos sin ser unos fanáticos, comprobaron el estado físico de vástaga, la monitorearon todo el día y dieron por sentado que la cosa estaba bien. No obstante, cada uno en su interior se preguntaba si esto no llegaría a mayores, si tal vez era exagerado llevarla a la Clínica, pero finalmente un chinchón cualquier ser humano lo tiene en la vida y tener 19 años no es lo mismo que tener 2 años cuando ante cualquier moco ya estamos jodiendo al pediatra. Entonces no había que exagerar...
La vástaga tiene su propia parte de la historia, puesto que -a sus quasi 20 años- lo que más le dolió no fue la caída, ni el tremendo chinchón categoría huevo de chocolate que le salió en la mitra, sino que el médico – al ver su aspecto menudo y ataviado con su polo de pijama de Campanita- le preguntara: ¿Cómo te caíste hijita?... ¿ jugando?
Veredicto: María y Juan culpables.
jueves, mayo 20, 2010
Intereses creados

Sin embargo, hay un término que especialmente detiene mi reflexión y me lleva a pensar en cómo su original significado se ha “devaluado”. La palabra INTERÉS. Según mi amigo el DRAE, este término viene del latín: interesse, importar. Pero si observamos la cantidad de significados de esta palabra veremos que son más de seis, y que solo uno dice: inclinación del ánimo hacia un objeto, una persona, una narración, etc. Los otros cinco tienen que ver con el campo de la economía.
¿Dónde quedó el interés por alguien? Perdido entre tantos conceptos materialistas del gran diccionario, en el uso cotidiano de los reportes de los bancos, en la economía callejera de la que todos somos maestros. ¿El interés por el otro, el que mi ánimo se incline con especial devoción hacia un amigo, hacia los hijos, hacia la pareja, se mueve también por un deseo inconsciente de recibir un porcentaje de cariño a cambio?
lunes, mayo 17, 2010
Violación de domicilio

jueves, mayo 13, 2010
Huelgan comentarios

“Todos tenemos en nuestras vidas algunas zonas de sombra. No necesariamente son zonas vergonzosas; hasta es posible que sean las partes de nuestra historia que más nos enorgullezcan, las que al cabo del tiempo nos hacen pensar que, a pesar de los pesares, se justificó nuestro paso por la tierra, pero que como forman parte de nuestra intimidad más íntima, no queremos compartirlas con nadie. También puede ser zonas ocultas porque nos resultan vergonzosas, o al menos porque sabemos que la sociedad que nos rodea en ese momento las rechazaría como odiosas o monstruosas o sucias, aunque para nosotros no lo sean. O pueden estar a la sombra esas zonas porque de verdad, e independientemente de cualquier tiempo o cultura, son hechos reprobables, detestables, que la moral humana de cualquiera no podría aceptar.”
domingo, mayo 09, 2010
Una cortita para hoy

lunes, mayo 03, 2010
Una ocurrencia genial...

No voy a repetir nuevamente el placer que es leer un libro, abrirlo, olerlo, en pocas palabras disfrutarlo. Por ello, quiero compartir con ustedes este lynk que me enviaron. Habla por sí solo, enjoy it!
http://www.youtube.com/watch?v=iwPj0qgvfIs
jueves, abril 29, 2010
Visiones callejeras
Escena 1
¿Veo un policía cuidando la ciudad? ¡Sí! Pero hablando por celular. ¿Estará atento para ponerme a salvo de los delincuentes? ¡Sí! Pero hablando por celular. Será diligente dirigiendo a la población chequeando que no ocurra ningún accidente?¡Sí! Pero hablando por celular. ¿Habrá alguno por ahí ayudando a las viejitas a cruzar el maldito tráfico? ¡Sí! Pero hablando por celular. Nuestros policías (al menos un buen porcentaje de ellos) no son como aquellos que nos venden las series norteamericanas: toman café y comen “donas , los policías peruanos tomarán chicha, comerán butifarra, pero por sobre todas las cosas: hablan por celular.
Escena 2
Av. XXXX 7:45 am sumergida en la marea bulliciosa de un hora de las veintidós “hora punta” que hoy por hoy tiene el tráfico limeño (y que seguramente cualquier ciudad que se respete). Escucho un silbato, y mi esperanza se traduce en pensar que tal vez un policía está supervisando la fluidez del tráfico y por ello, está cumpliendo con su rol de poner “cosmos” en el “caos”. Fijo mi mirada en la policía (femenina) que, rica y apretadita, me dice que avance alentándome con la palma de su mano. Fijo mi vista en el semáforo sobre ella y veo luz verde. Siguiente semáforo: luz roja, otra policía me detiene y así per secula seculorum los guardianes de la ley me van a decir lo mismo que aprendí desde niña: verde para avanzar, rojo para detenerse. ¡Condorito, por favor ayúdame a exigir una explicación!
lunes, abril 26, 2010
Juan tiene FACEBOOK!

Para una persona que le cuesta mandar mensajes de texto porque se ataranta con las teclas, para una persona que le cuesta manejar bien el mouse digital de una laptop, para una persona que no sabía cómo grabar un programa con su VHS, o como pasar la filmación a un cassette… El Facebook es realmente: un juguete nuevo. Para Juan, el FB es como aquellos trenes eléctricos con todas las estaciones que niños y niñas soñábamos tener alguna vez en nuestra lejana infancia. Juan tiene juguete nuevo.
Cada noche, el ritual de sentarse en el sofá, abrir la lap y decir: voy a ver mi FB, se ha convertido en una suerte de remanso espiritual en el estresado y agobiado espíritu de Juan. Es feliz viendo quién ha aceptado su “Solicitud de amistad”, preguntando dónde puede escribirle a X, qué es eso del Muro, qué es eso de Eventos… ¿qué es público? ¿qué es privado? Como regresa a las dos páginas anteriores en las que estaba, cómo hace para tener fotos… e inclusive: descubre amistades de su barrio de la infancia que ya daba por perdidas (algunas de las que María con tantos años de compañía no ha escuchado en tu vida!)
Juan cayó en las garras del FB, va contando cuántos amigos tiene, va disfrutando de ver las fotos de hoy y compara con el recuerdo que tenía de aquella amiga adolescente, que muchas veces debió quedarse en ese recuerdo… era idílico y poco realista. Cada noche, al reencontrar un amigo/a nuevamente, la frase “ala cómo ha cambiado!” se repite una y otra vez. El FB, el juguete nuevo que entró en su vida para quedarse.
jueves, abril 22, 2010
La cuarentona

El día de celebrar a la TIERRA cumple cuatro décadas y rescato ciertas frases del poeta taxista de Arjona: (...) su figura ya no es la de los quince, (...) y esa fuerza volcánica, (...) no le quite años a su vida. Pero la pobre TIERRA llegó agotada, malhumorada, y harta del trato que ha recibido en los últimos años.
La TIERRA está menopáusica y no la lleva bien. Tiembla por aquí, se desmondonga por allá, siente calores acullá, y entre tragedia y tragedia trata de sobrevivir al caos desatado sobre ella, por ella, contra ella. Es incomprendida, es maltratada, es marginada. A pesar de que algunos pocos tocan alarmas, llaman la atención del resto, trabajan por maquillar o inclusive intervenir quirúrgicamente el daño causado por el paso del tiempo, por el paso (desastroso) de la raza humana –la más depredadora de todas-.